Image: Kreator – Cause for Conflict [Official Album Cover]

Kreator - 30 años de Cause for Conflict: Un álbum entre la agitación y los nuevos comienzos

Hace 30 años se publicó Cause for Conflict, un álbum que reimaginó la trayectoria de Kreator y que aún hoy polariza. Echamos la vista atrás: entre la dureza, la experimentación y un nuevo comienzo.
Summer Breeze 2025: resumen de los datos más importantes Leiendo Kreator - 30 años de Cause for Conflict: Un álbum entre la agitación y los nuevos comienzos 4 minutos Siguiente BATTLE BEAST - ¡anuncian nuevo álbum “Steelbound” para el 17 de octubre!

Imagen: Kreator - Cause for Conflict [Portada oficial del álbum]

Hace ya 30 años, Kreator lanzaron su séptimo álbum de estudio, Cause for Conflict, y hasta el día de hoy sigue siendo una de las obras más controvertidas de la banda. Pocos discos de los de Essen han polarizado tanto a fans, críticos e incluso al propio Mille Petrozza.

La historia de Cause for Conflict comienza realmente tres años antes, con su sexto álbum de estudio, Renewal (1992). Kreator se atrevieron entonces a dar un paso radical, alejándose del thrash clásico para adentrarse en una mezcla experimental de industrial, hardcore y paisajes sonoros oscuros. “Queríamos hacer una especie de versión Pink Floyd de Kreator”, dijo más tarde Petrozza en una entrevista con Vice. Mirando atrás, cree que el productor les dio demasiada libertad: “Necesitábamos más orientación.”

Tras la tibia recepción de Renewal, el objetivo en 1995 era regresar a la contundencia con Cause for Conflict. Pero no fue tan sencillo.

Entre ruptura y cambio de estilo

Con nueva formación – Christian Giesler al bajo y Joe Cangelosi a la batería – Kreator intentaron encontrar el equilibrio entre sus raíces thrash y nuevas influencias modernas. El resultado fue un álbum difícil de clasificar: por momentos brutal, por otros con groove, y a ratos casi mecánico.

Las reacciones fueron igual de divididas:

Rock Hard elogió el álbum como un “mazazo al estilo Extreme Aggression”, otorgándole 9,5 de 10 puntos y destacando especialmente la batería precisa de Cangelosi.
Metal.de lo vio con más distancia: aunque no lo consideraron un nuevo clásico, sí lo calificaron como una obra importante, sobre todo por su atrevida mezcla de thrash con nuevos sonidos.

Más crítica fue la reseña de AllMusic: calificaron el disco de “confuso y desconcertante”, con “pasajes de aceleración forzados”, y le otorgaron tan solo 3 de 5 estrellas.

Fans entre culto y crítica

Incluso entre los fans de toda la vida, Cause for Conflict sigue generando debate. Para algunos es un disco infravalorado que se aleja valientemente de lo habitual, con una mezcla propia de groove, thrash e influencias industriales. Otros lo ven como un trabajo perdido, sin rumbo claro, falto de momentos brillantes y de precisión compositiva.

Mille sobre Cause for Conflict: una mirada sincera

El líder de Kreator, Mille Petrozza, también mira el álbum con ojos críticos. En una entrevista con Vice en 2017, dijo:

“Ese álbum no era nada. Fue forzado y mal ejecutado, además el sonido era demasiado débil. En realidad me gustaba esa dirección hardcore, ese intento de hacer algo diferente, pero en ese momento teníamos tantos problemas que la grabación fue un suplicio. La gira posterior fue tan deprimente que, si tuviera que elegir el peor álbum de Kreator, siempre señalaría ese primero.”

Palabras claras. Y sin embargo, Cause for Conflict forma parte inseparable de la historia de una banda que nunca ha temido evolucionar. Lo ames o lo odies, el álbum documenta una fase de transición en la que Kreator tuvo que encontrarse a sí misma, un punto de inflexión antes de regresar a aguas más claras con Violent Revolution y Enemy of God a partir de los años 2000.

Lo más destacado & Tracklist

Aunque rara vez aparece en las listas de favoritos de los fans, el álbum contiene canciones que siguen destacando dentro de la discografía de la banda. Entre las más mencionadas:

  • "Bomb Threat" – implacable y agresiva, con la batería precisa de Cangelosi como fuerza motriz
  • "Progressive Proletarians" – una canción con groove, toques hardcore y un mensaje político
  • "Lost" – oscura y atmosférica, con influencias industriales que subrayan el lado experimental del álbum

Tracklist – Cause for Conflict (1995):

  1. Prevail
  2. Catholic Despot
  3. Progressive Proletarians
  4. Crisis of Disorder
  5. Hate Inside Your Head
  6. Bomb Threat
  7. Men Without God
  8. Lost
  9. Dogmatic
  10. Sculpture of Regret
  11. Celestial Deliverance
  12. Isolation

Conclusión

Quien hoy vuelva a escuchar Cause for Conflict se sorprenderá de lo mucho que este disco refleja los cambios creativos de los años 90, con todas sus fortalezas y debilidades.

No es un clásico, pero sí una pieza clave en el mosaico de una banda que nunca se ha conformado con quedarse quieta. Aquí puedes hacerte tu propia opinión: