Desde el lanzamiento de su EP homónimo en 2018, los suecos Gaupa – que significa "lince" en español – no han dejado de abrir nuevos caminos en la escena stoner y psicodélica, creando su propio cosmos único, definido por un lirismo surrealista hipnótico y un sonido que altera la mente.
En 2020, su álbum debut Feberdröm los llevó al foco internacional gracias a su impresionante mezcla de metal progresivo, doom, stoner y folk, liderados por la hipnótica voz de la vocalista Emma Näslund. Solo un año después, encontraron su casa discográfica en Nuclear Blast Records.
Tras la llegada de Myriad en 2022, cuyo tema Exoskeleton superó el millón de reproducciones en Spotify (la canción Febersvan del EP ya acumula más de 4 millones), Gaupa ofreció innumerables actuaciones inolvidables en festivales como Sweden Rock, Hellfest, Wacken, Mystic y Desertfest, y salieron de gira junto a pesos pesados del underground como Uncle Acid And The Deadbeats, Blood Ceremony y Graveyard.
Ahora, se encuentran en un punto de inflexión en su camino: tras la salida del guitarrista Daniel Nygren en 2024 para centrarse en su vida familiar, Gaupa tuvo que replantearse cómo seguir adelante sin uno de sus miembros fundamentales. En verano comenzaron a escribir su primer material nuevo en tres años: un mini álbum titulado FYR, un juego de palabras que significa “faro”, “prender fuego a algo” y también el número “cuatro” en sueco.
Este mini álbum de cuatro temas marca la cuarta publicación de Gaupa y el inicio de su nuevo capítulo como cuarteto. Sin embargo, a pesar de la nueva formación más reducida, FYR no es en absoluto un trabajo menor; con la ayuda del nuevo ingeniero de mezcla Karl Daniel Lidén, presenta su material más contundente hasta la fecha. “Es mucho más sucio que antes, el sonido es muy agresivo,” explica el guitarrista David Rosberg. “Nuestros discos anteriores eran bastante nítidos, podías escuchar todo claramente, muy brillantes. Pero ahora es mucho más pesado.”
Como siempre, la composición de Gaupa es fascinante y compleja. FYR comienza con hipnóticas gaitas en Lion’s Thorn, cuyos versos psicodélicos y espaciales guían al oyente antes de que estallen riffs stoner demoledores. El primer single Heavy Lord ofrece uno de los estribillos más hipnóticos de 2025 junto a un videoclip inesperadamente irónico, y la tercera pista Ten Of Twelve deslumbra con un trabajo de guitarra asombroso y percusión demoledora. El cierre, Elastic Sleep, es una obra maestra que combina géneros: el psych rock envolvente desemboca en potentes olas de djent metal y doom cósmico.
Con su característico lirismo surrealista y enigmático, Näslund explora en FYR la idea del tiempo – “qué es real, qué no y qué es un sueño”. Aunque se inspira principalmente en la novela de ciencia ficción The Word for World Is Forest de Ursula K. Le Guin, que trata temas de anticolonialismo y medioambiente, Näslund anima a los oyentes a encontrar su propio significado en las letras: “Hay que leerlas y pensar: ¿qué significa esto para mí? Quiero que la gente use su fantasía e imaginación.”
Además de inspirarse en los paisajes naturales de su tierra natal, Falun, FYR retoma la fascinación de Gaupa por los animales. Hablando de Ten Of Twelve, Näslund cuenta: “Suelo llevar plumas en los conciertos, y el gallo es el décimo animal en el zodiaco chino. Antiguamente se creía que era de buena suerte dejar entrar un gallo en la cocina, así que pensé que sería divertido darle la vuelta y convertirlo en un gallo de la mala suerte en lugar de un amuleto.”
FYR fue grabado en otoño de 2024 en la Svenska Grammofonstudion de Gotemburgo y en los estudios Estethuset de Falun. Gaupa describe el álbum como un “patchwork de partes”, en el que cada miembro aporta su parte de forma equitativa. “Ahí está la diversión de hacer música: la colaboración”, dice Rosberg.
La producción también corre a cargo de la banda, que prefiere mantener todo dentro de su propio equipo. Más adelante este año, Gaupa continuará consolidando su reputación como banda en directo, encabezando festivales como Stoomfest en Londres y actuando en más fechas por toda Europa.
Por Liz Scarlett